Iwriter
En este artículo explico como empecé a ganar dinero escribiendo online, siendo mi primera oportunidad seria con el sitio web Iwriter, en el cual llegué al máximo rango como escritor: Elite Plus Writer. Hoy en día tengo mis propios clientes y artículos publicados en sitios como Travelista.club, en los cuáles por cierto aceptan aplicaciones de personas que no tienen experiencia escribiendo y les enseñan como hacerlo, además de que pagan muy bien (mucho mejor que Iwriter, por cierto). Es en inglés, pero se puede escribir en español y luego traducir con Google Translate. Para afiliarte en Travelista.club haz click en el anterior enlace y si quieres saber más sobre Iwriter, continúa leyendo.
Ganar dinero online como Escritor Freelancer
![]() |
Ganar dinero escribiendo |
Mi experiencia en Iwriter
Hoy desperté y vi que la luz led de mi teléfono parpadeaba. Lo alcé conteniendo la respiración y al desbloquearlo vi que tenía correos nuevos en Gmail, dos de los cuales eran de Iwriter.com: mientras dormía me aprobaron los dos últimos artículos que necesitaba para tener veinticinco reseñados, que es uno de los requisitos para subir de escritor Standard a Premium en esa página (el otro es tener un ranking promedio superior a 4.1 estrellas). Seguidamente, entré a la página de Iwriter y comprobé con mucha alegría mi nuevo ranking. Esta es la captura de imagen:
Aunque mi primer instinto
fue sentarme de inmediato a escribir artículos
con mi nuevo ranking (que más allá del lindo nombre implica que me pagaran el
doble de lo que he ganado hasta ahora), decidí aprovechar el ímpetu para contar
mi experiencia con esta página y dejar algunas recomendaciones como un aporte para
aquellos que decidan intentar esta forma de aumentar sus ingresos.
Si aún no estás registrado, como te mencioné, puedes hacerlo a través de este
enlace de afiliado.
¿Qué es y cómo funciona Iwriter?
Es un sitio web que ofrece
servicios como proveedor de contenidos o “content mill”, mayormente en el
idioma inglés, creado por la empresa Bryxen Inc. Funciona de la siguiente
manera: Un solicitante (requester) ingresa a la página y ofrece pagar una
cantidad de dinero por la redacción de un artículo (cuyo monto dependerá de la
clasificación del escritor), especificando el tema, la cantidad de palabras e
instrucciones específicas sobre el contenido de dicho artículo.
Una vez completada esa
información, estas solicitudes u ofertas de artículos son publicadas en el
portal de Iwriter.com y cualquier persona (que ostente la clasificación requerida para el artículo) podrá optar por
escribirlos, luego de lo cual, en un período máximo de tres días, deberá ser
remunerado, recibir una calificación o reseña (rating) e igualmente calificar
al solicitante.
¿Cómo funciona el sistema de clasificaciones (ranking) de Iwriter?
Existen cuatro
clasificaciones de escritores: Standard, Premium, Elite y Elite Plus. Todos los
escritores, independientemente de su experiencia previa, inician en Iwriter
como escritores standard.
Su ascenso dependerá de
mantener una calificación (rating) promedio sobre cinco estrellas y una
cantidad de artículos escritos, parámetros que variarán dependiendo de la
clasificación (ranking): Para ser escritor Premium se requiere tener un
promedio mínimo de 4.1 estrellas en 25 calificaciones, para ser escritor Elite,
uno de 4.6 estrellas en 30 calificaciones y, para Elite Plus, uno de 4.85 estrellas en 40 calificaciones.
Existe, sin embargo, un modo
de subir de estatus con menos calificaciones, a través de un servicio ofrecido
por Iwriter denominado “fast track”, por el cual, pagando $147, le son
asignados a un escritor tres artículos y se toma el promedio obtenido en ellos
para establecer su clasificación; de modo que si dicho promedio es superior a 4.1
o 4.5 estrellas será Premium o elite, respectivamente (sin necesidad de que
tenga que escribir como mínimo 25 artículos para llegar a premium o 30 para
Elite). En mi caso, como no tenía los $147 dólares (ni conocimiento alguno sobre
Iwriter en ese momento) decidí tomar el camino más largo y escribir, hasta
ahora, 25 artículos.
En cuanto a los ingresos,
los escritores obtienen el 81% de lo pagado por cada artículo, el resto se paga
a en comisiones a Paypal, página a través de la cual se procesan con
exclusividad los pagos de Iwriter; y Copyscape, que es un portal diseñado para
evitar artículos plagiados. Un escritor Standard, ganará $1.62 por un artículo
de trescientas palabras, $2.43 por uno de quinientas y $4.05 por uno de
setecientas. Un escritor Premium, gana
el doble de lo mencionado y uno Elite, más de $15 por artículo. En el caso de
recibir una solicitud especial se recibe un 5% adicional por artículo.
Dependiendo del país, estos
ingresos pueden parecer –y, en efecto, al menos inicialmente son- irrisorios. Sin
embargo, en naciones como la mía, en la que actualmente hay un clima político
complicado y el salario mínimo es inferior a cien dólares mensuales, sitios web
como el de Iwriter presentan una alternativa tanto para un "segundo frente" como
para constituir, progresivamente, la principal fuente de trabajo de una
persona. En efecto, como escritor Elite, una persona puede ganar hasta cien
dólares diarios.
Habiendo explicado los
fundamentos sobre el funcionamiento de Iwriter, es importante explicar las
reglas del juego.
¿Es Iwriter una estafa?
La respuesta es un rotundo
no. Bryxen Inc es una empresa seria y
pagan semanalmente a sus escritores siempre y cuando éstos se
mantengan con buena reputación y no hagan cosas indebidas (como plagiar). De
hecho ya recibí mi primer pago; he aquí la prueba:
Sí es necesario, sin
embargo, realizar ciertas precisiones sobre las reglas del juego y señalar
algunas recomendaciones para evitar malos ratos. Algunas de estas
recomendaciones las leí antes de empezar a escribir para Iwriter, pero otras
las aprendí, como dicen en Venezuela, “a los trancazos”; mas ellas fueron la
pauta que seguí para pasar de escritor standard a –por ahora- premium en 28 días:
Consejos para tener éxito en Iwriter
1. Ten paciencia.
Yo
abrí mi cuenta de Iwriter el 16 de septiembre de 2016. Lo hice muy entusiasmado
por los testimonios de gente ganando buen dinero, además siempre me ha
apasionado la escritura. Primero, pasé un tiempo intentando empezar a escribir
infructuosamente hasta que me di cuenta de que todos los artículos que
clickeaba eran para escritores premium y, aunque podía ver cierta parte de la
información concerniente a esos artículos, por supuesto , no salían las
instrucciones especiales ni la posibilidad de escribirlos.
Luego de esto, cuando vi la sección de artículos standard, noté que habían muy pocos items y que cuando intentaba hacer click en ellos me salía un mensaje que decía “someone else beat you…” (no recuerdo el resto del mensaje pero decía algo así como “alguien más te ganó al escoger este artículo primero que tu”); de modo que había pocos artículos y mucha competencia. Para ser franco esto me pareció frustrante e incluso escribí un correo al respecto a atención al cliente de Iwriter. Ellos me informaron que eso era una situación normal para los escritores nuevos, lo cual me tranquilizó; sin embargo, me olvidé del tema por los siguientes diez días.
Una recomendación que puedo darles de modo que tengan más
ofertas de artículos disponibles para trabajar, es entrar al sistema en horas
de la noche. Por alguna razón después de las 7:00 p.m. (mi zona horaria es GMT
-4) suelen abundar más los artículos. En mi caso, siendo una persona diurna,
empezaba a escribir muy temprano y, de no haber artículos disponibles, me ponía
a hacer otra cosa, y revisaba posteriormente si aparecía una nueva oferta. Ya
para la noche, a pesar de haber muchos artículos disponibles, trabajaba máximo
hasta las nueve o diez.
2. Escoge artículos de solicitantes con
buen ranking y que brinden instrucciones específicas
El 27 de septiembre entré a
la página y, después de refrescar el navegador algunas veces, pude al fin
empezar a escribir mi primer artículo. Las instrucciones del solicitante me
intimidaron un poco porque decía que el artículo tenía que estar escrito en
perfecto inglés so pena de rechazarlo, y mi inglés, aunque bueno, no es perfecto.
También me sentí presionado porque tenía la idea de que podía tomarme el tiempo
que quisiera para escribir mis artículos ¡pero no! La página te da un lapso para redactarlos que depende de la cantidad de palabras solicitada para el artículo; sin embargo, pensé que si otros podían hacerlo yo también y me puse
manos a la obra.
El primer artículo que
redacté fue un comunicado de prensa para una empresa de Dubai que distribuye
cámaras y grabadoras. Realmente, como soy abogado y no comunicador social,
nunca había hecho algo así pero como el solicitante dio instrucciones
específicas sobre lo que quería en su artículo, las seguí y un par de horas
después ¡me calificó con cinco estrellas!
El siguiente, lo escribí el mismo día y fue una comparación entre el
Iphone 7 plus y el Iphone 6. Lo mismo, soy amante de la tecnología pero jamás
he tenido un Iphone. Sin embargo, con tantos sitios web específicos sobre el
tema, lo intenté y salió bien porque volví a obtener la calificación máxima.
Estas dos experiencias me
hicieron comprobar la veracidad de una recomendación que leí antes de empezar a
escribir para Iwriter. Para la presente fecha (octubre del 2010), salvo que sea
usado el mecanismo de “fast track”, tu ascenso como escritor en esta página
está determinado exclusivamente de como los clientes para quienes escribes te califican,
pues dependiendo de esas calificaciones puedes llegar a los estatus más altos,
uno promedio e incluso perder tu cuenta, a causa de ranking bajo.
Es MUY IMPORTANTE tomar en consideración que al menos hasta el día de hoy no
puede ejercerse recurso alguno contra una mala calificación de un cliente. Esto
ha sido percibido como injusto por muchos y, según me han informado empleados
del portal, habrán futuros cambios en este sentido pero, actualmente, la única
manera de ascender en Iwriter es:
I.
Escoger correctamente a los clientes (yo sugeriría que con un porcentaje de
aprobación de más de un 70%)
II. Hacer
un excelente trabajo (sin faltas gramaticales ni plagios), y
III. Procurar mantener una buena relación personal con los
clientes. Esto es de capital importancia pues, si tu meta es llegar a Elite
plus, tendrás que recibir muchas calificaciones de cinco estrellas para llegar a un promedio de 4.8.
3. Evitar al máximo escribir artículos para
solicitantes de dudosa ética y moralidad. Dar prioridad a la redacción de
artículos cortos.
Esto
puede sonar un poco antipático, pero por experiencia propia pude comprobar aquello
de que “lo que comienza mal termina mal”. De mis veinticinco reseñas una es
pésima (una estrella) y hay otras dos malas (tres estrellas).
Después
que escribí mis primeros dos artículos y estaba por las nubes, vi uno por el
cual pagaban veintidós dólares y me emocioné porque esa suma era bastante más
de la que se paga en promedio a un escritor standard, pero, como dice Jim Rohn
“no hay almuerzo gratis”. Como había tanta competencia para poder escribir
artículos, escogí éste sin reparar en las instrucciones y, cuando me fijé, era
para una persona que era afiliado de Amazon (les mandan productos para que los
evalúen) y estaba contratando escritores de Iwriter para que le hicieran estas
reseñas.
Total
que esta persona quería un artículo en inglés de cuatro mil palabras (que en el
momento me parecieron un billón) sobre unos localizadores de peces vendidos en
Amazon. Como yo no sabía que podía echarme para atrás una vez que decidiera
escribir un artículo (y puede hacerse haciendo click en el botón rojo que dice
“cancel” o bien dejando transcurrir íntegramente el tiempo que Iwriter te da
para redactar cada artículo) y temí obtener una mala calificación, me puse
manos a la obra y, aunque inicialmente Iwriter me daba cinco horas para
escribirlo –horas que usé íntegras- el propio solicitante indicó que me daría
dos días adicionales para entregar dicho artículo; por lo que me puse nuevamente
manos a la obra.
Me
costó muchísimo hacer ese artículo porque en Amazon había muy poca información.
Sin embargo, antes de las 48 horas pude completarlo y lo envié muy orgulloso
porque había sido, a mi juicio, el mejor artículo que había redactado para la
fecha, pero, para mi sorpresa, en menos de doce horas me lo rechazaron sin
mayor explicación. Me molesté muchísimo, pero de esta experiencia aprendí, en
primer lugar, que eso me pasaba por estar haciendo algo incorrecto: Si una
página te está enviando productos gratis para que los califiques, lo mínimo que
puedes hacer es tener la decencia de, en efecto, probar esos productos y
ofrecer una crítica honesta basada en tu experiencia; no contratar a terceros
para que inventen una crítica. Del mismo modo, siendo un escritor standard y
teniendo la intención de ascender de ranking, es contraproducente escribir
artículos largos (de más de setecientas palabras) porque toman mucho tiempo y existe
el riesgo de que sean rechazados (y cuando son rechazados no te pagan)
Algo
similar me ocurrió recientemente con una persona que quería un artículo sobre
“adult advertising” (comerciales para adultos) sin ofrecer mayores
explicaciones. Como tenía buen ranking, decidí redactarle el artículo el cual
–gracias a Dios- era corto. En la web no había mucha información sobre el tema
pero como soy Gerente Certificado de Adwords (el sistema de publicidad de Google),
tengo ciertos conocimientos sobre el tema del marketing online en general, por
lo que usando la lógica improvisé un artículo que, a mi parecer, salió bien. Al
poco tiempo fue rechazado y el solicitante justificó esa acción en que,
supuestamente, el contenido era plagiado, lo cual era mentira. También me
molesté pero menos esta vez (uno va aprendiendo). Después, conversándolo con mi
padre me di cuenta de que eso también comenzó igualmente mal por la índole del
encargo. Sin embargo, como no iba a perder todo mi trabajo, lo publiqué en un
blog que estoy creando cuya dirección es www.antoniobenitezsblog.blogspot.com
Asimismo,
se recomienda tener un blog personal para publicar artículos que por cualquier
razón no se publiquen y otros que desees escribir por razones distintas a un
encargo.
4. Tomarse el tiempo de escribir excelentes
artículos originales
Ciertamente,
al registrarse en Iwriter uno suele estar ansioso por ganar dinero y subir de
ranking, por lo que puede caer en la tentación de utilizar a rajatabla
contenido plagiado de otros sitios web.
El
tercer artículo por el que obtuve una mala calificación (3 estrellas) fue sobre
las propiedades de la miel. Era un artículo bastante sencillo de 150 palabras
(que son los más cortos) en cuyas instrucciones el solicitante citó un articulo
similar con la finalidad de que fuese utilizado como base para su encargo. Al
ver “esta papita pelada” me emocioné y lo redacté volando. Lo que hice fue, en
su mayor parte, un copy-paste del artículo indicado.
La
primera vez que intenté enviar el artículo, no pude hacerlo. Me salió un
mensaje del editor de textos de Iwriter según el cual el artículo no pasó la
revisión de Copyscape (herramienta
antiplagio), por lo que me descontarían cinco centavos -¡ouch!- y tenía que
hacer las modificaciones respectivas, las cuales hice y pude enviar ese
artículo, el cual fue aprobado pero,
además del susto y la pena, me dieron sólo tres estrellas (lo cual, para
quienes como yo quieren ser en algún momento escritores Elite, es el
equivalente a una patada en el estómago); sin embargo, de esta experiencia
aprendí que, por muy apurado que estuviera de subir mi clasificación de
Iwriter, tenía que esforzarme en hacer artículos de calidad.
Una
precisión más en cuanto a Copyscape, es el hecho de que, al menos a la presente
fecha, el sistema no ditingue citas de plagios, por lo que así se empleen
comillas no podrán enviarse artículos con citas. Sin embargo, al menos hasta
ahora no ha sido necesario emplear citas largas, por lo que pueden
parafrasearse contenidos para sortear esta situación.
Para
tener los mejores resultados al redactar, hay tres recomendaciones adicionales:
La primera es específicamente para los
hispanohablantes y es utilizar el sitio web de Linguee.es. En mi caso, tengo un
inglés bastante bueno pero constantemente tengo dudas sobre determinadas
expresiones y modismos; el mencionado sitio web tiene miles de expresiones
tanto en inglés como en español y la posibilidad de traducirlas, por lo que lo
he empleado para aclarar mis dudas al escribir en inglés. Asimismo, me he
tenido que servir del Diccionario de la Real Academia Española, ya que me ha
sucedido que al traducir una palabra en inglés desconozco igualmente su
significado en español, y es importante saber a ciencia cierta de qué se está
hablando en cada caso.
La
segunda es chequear y rechequear el artículo antes de enviarlo. Al escribir,
suele suceder que estamos inspirados y las palabras aparecen en Microsoft Word
como por arte de magia, por lo que podemos caer en la tentación de creer que
aquello que escribimos está perfectamente redactado de buenas a primeras y, al
menos para mí, no suele ser así, ya que a veces pienso en una manera de
expresar una idea y termino escogiendo otra sin borrar parte de lo escrito, por
lo que algunas frases no tienen sentido. Por eso, una vez que termino de
escribir, debo necesariamente revisar la redacción del artículo tantas veces
como modificaciones le haga.
La
tercera recomendación la tomé de un escritor llamado Keith Coons y es pensar
cómo un cliente. Preguntarse cuál fue la finalidad del cliente al encargar un
determinado artículo y, con base en eso, esmerarse en escribir lo mejor posible.
A todas las personas interesadas en hacer esto con seriedad, les recomiendo
visitar el Blog de Iwriter en este enlace.
5. Trabajar nuevamente con solicitantes que
dejaron buenas calificaciones.
Iwriter es una especie de “mercadolibre”.
Hay personas buenas y malas. Hay quienes son exigentes con fundamento como
aquellos que lo hacen por llamar la atención. Mas, como este sistema, hasta los
momentos, es mayormente pro-cliente y los escritores están a merced de estos
para subir su clasificación y aumentar sus ingresos; es muy importante ser
eficiente en cuanto a la escogencia de los artículos encargados.
Como fue mencionado,
primeramente, procurar trabajar para personas con un porcentaje de aprobación
alto. En segundo lugar, si se toma en cuenta la recomendación anterior, el
resultado serán clientes satisfechos, de los cuales muchos harán encargos
futuros. Si ya un cliente te dejó una calificación de cinco estrellas y tienes
posibilidad de redactarle otros artículos, no pierdas la oportunidad de
hacerlos, porque es bastante probable que, si haces nuevamente un buen trabajo,
te deje nuevamente una excelente calificación.
Con los clientes nuevos, en
cambio, a pesar de tener un porcentaje de aprobación alto, siempre existe la
posibilidad de llevarse una sorpresa. Sin embargo, una práctica que me ha
servido para obtener buenos ratings con los clientes nuevos es la siguiente:
Antes de empezar a redactar
un artículo para un cliente nuevo, le escribo previamente (bien por mensaje
privado o como una nota al final del artículo) saludándolo, presentándome y
pidiéndole que si aprecia mi trabajo deje una excelente calificación, pues de
eso dependerá mi éxito en Iwriter; y que si no le gusta, me pida que lo
reescriba (rewrite request) y yo simplemente cancelaría el artículo, de ese
modo, sucederá una de estas cosas:
I. Le
gustará el artículo y me calificará bien.
II.
Me pedirá que le haga ciertas modificaciones al artículo a través de una
solicitud de rewrite.
III. Me dirá
que no está conforme con el artículo por lo que solicitará un rewrite y yo lo
cancelaré, pero no se verá afectado mi ranking por una mala calificación ni el
tendrá que pagar por un artículo que no le satisface.
Desde que llevo a cabo esta
práctica he obtenido calificaciones mínimas de 4.5 estrellas y ningún artículo
rechazado.
Algo que me benefició mucho
fue que, más o menos después del décimo artículo, empezaron a aparecer encargos
de artículos en español, los cuales, por supuesto se me hacían más sencillos, por
lo que podía hacer mejores artículos en menor tiempo y los clientes, desde
luego, estaban muy contentos.
Un termómetro adicional de
tu éxito en Iwriter está dado por cuántos clientes te colocan en su lista de
escritores favoritos. En mi caso, a la presente fecha llevo tres.
6. Es una especie de pasantía
Siendo
abogado y estando acostumbrado a un trato especial y cierto tipo de ingreso,
puede resultar frustrante la realización del trabajo necesario para llegar a
veinticinco reseñas en Iwriter.
Además
de los comentarios positivos con respecto a mis artículos por parte de algunos
solicitantes y sus respectivas calificaciones, una idea que me ayudó a
sobrellevar la espera fue considerar que ser escritor standard es hacer una
especie de pasantía en la que te entrenas para escribir de manera eficiente en
un tiempo específico sobre diversos temas, así como a manejar relaciones
personales con clientes.
Para
poder ascender a escritor premium, además de seguir las recomendaciones
anteriores, hay que pagar la novatada. Yo estoy seguro de que quien tome estos
consejos al dedillo tiene garantizado lograr el escalafón siguiente pero, aun
siguiéndolos, como “cada cabeza es un mundo” y “nadie escarmienta en cabeza
ajena”, habrá éxitos y fracasos en el camino, pero ante los últimos, lo más
importante es calmarse, sacarle punta y seguir escribiendo el próximo artículo.
7. Es un juego
¿Quién
de ustedes es fanático de los videojuegos? Yo lo he sido toda mi vida.
Últimamente no tanto pero a veces me gusta jugar Candy Crush Soda y Pokemon Go
para distraerme. Sé de muchos compañeros profesionales que pueden pasar horas
jugando sin obtener un beneficio adicional salvo la recreación que brindan
estos juegos.
Yo también
me he tomado el asunto de Iwriter como un juego. Desde niño me ha apasionado la
escritura pero no he sabido realmente como enfocarla. Por cosas de la vida,
buscando oportunidades conocí esta página y me permite actualmente cubrir
modestamente mis gastos y de mi dependerá que en un futuro sea mucho más que
eso, pero para lograr esa metas hay que ver las experiencias negativas como
obstáculos de un juego: en fútbol, por ejemplo, como delantero tiene como
obstáculos a los defensas y al arquero, a quienes debe superar para poder hacer
goles.
Iwriter
tiene sus propias reglas y, siguiendo estas recomendaciones con base en mi
experiencia, estoy seguro que puede ganarse por goleada el juego de ser
escritor premium en ese portal.
Esos
son mis consejos para llegar a escritor premium de Iwriter. Te dejo mi link de afiliado por si
quieres entrar en esta página y no estás afiliado aún.
Si
te ha gustado este artículo sígueme en Google+ y puedes dejar comentarios y
sugerencias al final.
Excelente apenas voy a empezar en el mundo de Iwriter. gracias por los consejos!!
ResponderEliminarA tu orden, Oriana. Te deseo muchos éxitos!
EliminarMe dice que mi correo Gmail es inválido, sabes que significa eso?
EliminarJoder lastima que sea solo en inlges
ResponderEliminarHola Davi! A veces encargan artículos en espanol en ese sitio. De todos modos, usando Google Translate, Linguee.es y Grammarly puedes hacer artículos decentes en ingkes. Saludos!
EliminarHola, me gustaría un poco de tú ayuda. Quiero empezar a escribir artículos para este portal. Pero solo puedo registrarme como Cliente ¿hay algún paso que me esté perdiendo?
ResponderEliminarHola! Sí, yo tampoco consigo hoy en doa el link para registrarse en la página principal. Probaste con mi link de afiliado? Es https://www.iwriter.com/register-client;aff=585687. Si con ese link solo deja que te regostres como cliente ya no sabría qué decirte. Te sugiero que te inscribas en Travelista.club, lo cuak puedes hacer con otro enlace de afiliado mío: https://travelista.club/write-for-us/?refid=124500 Muxho exito!
EliminarHola antonio me pregunto qué puedo hacer si quiero empezar con travelista club y mi solicitud fue aceptada pero no tengo el dinero para pagar un blog como hago para empezar sin un blog
ResponderEliminar